jueves, 27 de mayo de 2010

Audiciones para el exámen

 Concierto Solista. Concierto instrumental del S.XVII en el que un solista se alterna con el conjunto de la orquesta. En el ejemplo la primavera de Vivaldi. Ejemplo también de música programática ( pretende reflejar una visión de una escena - en este caso la primavera -


 Concierto Grosso. Concierto instrumental del S.XVII en el que no hay solista. El conjunto de instrumentistas lleva el peso de la interpretación. En el ejemplo Concierto de Branderburgo nº 3 de Bach.


  
Sonata. Forma musical clasica por excelencia (con esto quiero decir la forma musical típica del  periódo clásico S.XVIII - forma preferida por Haydn, Mozart y Beethoven -) Compuesta en principio para un instrumento aunque tambien se aplica a varios. Funcionaría a modo de estrofa - estribillo (la primera  un poco larga y desarrollada), puramente musical, sin voces. A pesar del extenso desarrollo en la copla/o estrofa volveríamos siempre a escuchar el tema A o estribillo con el que siempre se comienza. (En el ejemplo escuchamos una sonata de Mozart tocada en el piano).



 Canon. Forma musical compuesta por varios instrumentos (o voces) en las que cada una va entrando sucesivamente y  realiza una melodía principal que es repetida en las demás voces e instrumentos.



 Rondó ABACADA (Donde A funciona como una especie de estribillo que continuamente se repite).



Un ejemplo de canción con ESTROFA - ESTRIBILLO. Podría ser casi cualquier canción de pop-rock de hoy en día. Ritmo binario, melodía sencilla y mucha importancia de la letra (En el ejemplo un éxito del que fue considerado rey del pop - año 1988 -)

3 comentarios:

didipuebla dijo...

¿Estos son los que vas a poner en el examen, maestro?

Javier Miranda dijo...

Si,claro, falta alguno más pero uno de estos.

musica1ºdeeso dijo...

De que año es el canon de Pachenbell???
Y como es el ritmo de cada una de las canciones??

Publicar un comentario