lunes, 14 de febrero de 2011

Henry Purcell - Abdelazer -

Forma Rondó.



lunes, 31 de enero de 2011

Curso 2010/2011

Como uno de los primeros comentarios de audición en este curso os propongo la canción de Ben E King "Stand be me", de la cual os adjunto la traducción al castellano, para una mejor comprensión y comentario.



QUEDATE CONMIGO

Cuando la noche ha llegado
Y la tierra está oscura
Y la luna es la única luz que veremos
No, yo no tendré miedo
No, yo no tendré miedo
Mientras tu estés, estés conmigo

Y cariño, cariño, quédate conmigo
Oh, quédate conmigo
Oh, quédate, quédate conmigo,
quédate conmigo

Si el cielo que vemos arriba
Se derrumbara y cayera
O la montaña se desmoronase hacia el mar
No, yo no tendré miedo
No, yo no tendré miedo
Mientras tu estés, estés conmigo,
estés conmigo

Y cariño, cariño, quédate conmigo
Oh, quédate conmigo
Oh, quédate, quédate conmigo,
quédate conmigo

jueves, 27 de mayo de 2010

Audiciones para el exámen

 Concierto Solista. Concierto instrumental del S.XVII en el que un solista se alterna con el conjunto de la orquesta. En el ejemplo la primavera de Vivaldi. Ejemplo también de música programática ( pretende reflejar una visión de una escena - en este caso la primavera -


 Concierto Grosso. Concierto instrumental del S.XVII en el que no hay solista. El conjunto de instrumentistas lleva el peso de la interpretación. En el ejemplo Concierto de Branderburgo nº 3 de Bach.


  
Sonata. Forma musical clasica por excelencia (con esto quiero decir la forma musical típica del  periódo clásico S.XVIII - forma preferida por Haydn, Mozart y Beethoven -) Compuesta en principio para un instrumento aunque tambien se aplica a varios. Funcionaría a modo de estrofa - estribillo (la primera  un poco larga y desarrollada), puramente musical, sin voces. A pesar del extenso desarrollo en la copla/o estrofa volveríamos siempre a escuchar el tema A o estribillo con el que siempre se comienza. (En el ejemplo escuchamos una sonata de Mozart tocada en el piano).



 Canon. Forma musical compuesta por varios instrumentos (o voces) en las que cada una va entrando sucesivamente y  realiza una melodía principal que es repetida en las demás voces e instrumentos.



 Rondó ABACADA (Donde A funciona como una especie de estribillo que continuamente se repite).



Un ejemplo de canción con ESTROFA - ESTRIBILLO. Podría ser casi cualquier canción de pop-rock de hoy en día. Ritmo binario, melodía sencilla y mucha importancia de la letra (En el ejemplo un éxito del que fue considerado rey del pop - año 1988 -)

jueves, 29 de abril de 2010

Revista escolar nº 3

No tiene que ver exclusivamente con este blog pero pongo esta revista - que es nuestra revista escolar - como ejemplo de la web issuu.com, pagina web donde podemos subir nuestros documentos una vez escaneados en formato .pdf,  y visualizarlos en el blog de una forma casi identica a la real.

domingo, 25 de abril de 2010

Muestra de Floclore

En este trabajo podemos ver como los alumnos de este colegio realizan un trabajo sobre el floclore.

jueves, 15 de abril de 2010

Tema 7. El folclore, música y danza tradicional.

Como recurso para este tema teneis el enlace siguiente:

El folclore en España

Aqui podreis ver y escuchar muchos bailes y piezas típicos de cada región. A un click de ratón podeis situar en su contexto cualquier baile o canción tradicional - incluso en el mapa de España. - Escuchareis su propio paisaje sonoro, vereis  sus instrumentos, sus caracteristicas generales e incluso podeis seguir la partitura.

viernes, 9 de abril de 2010

Comenzamos

Bienvenidos al blog de aula de la clase de 1º de E.S.O.
En esta bitácora iremos publicando varios elementos que tienen que ver con la música.